sábado, 19 de diciembre de 2015
sábado, 5 de diciembre de 2015
Al despertar
sábado, 21 de noviembre de 2015
La Casa de Palencia acoge la presentación de dos poemarios de Rodrigo Rubio

La Casa de Palencia en Madrid acogerá el próximo viernes, día 27 de Noviembre, a las 20:00 horas, en sus instalaciones de la calle Bailén, 12, el acto de presentación de los poemarios "La espiral del absurdo" (Ediciones Endymion) y "De la tiniebla hasta la luz" (Editorial Siníndice), cuyo autor es Rodrigo Rubio de la Fuente.
Rodrigo fue ganador del XIII Certamen Poético Julián M. Carrasco, convocado por el Ayuntamiento de Béjar y del VIII Certamen de Poesía Joven Florencio Quintero (Sevilla); y es también autor del blog de poesía www.fondodevidadifuminado.blogspot.com.
En el acto de presentación participará Juan Luis Rodríguez Bravo, doctorado por la Universidad de Madison-Wisconsin (EEUU), gran conocedor de la obra de Cervantes, de la poesía inglesa y de los autores rusos y eslavos en general, que en la actualidad ejerce como profesor de Lengua y Literatura y ha escrito numerosos artículos de crítica literaria dedicados a Clarín y Cernuda.
También participará en la presentación de estos dos poemarios Julia Gallo Sanz, escritora, poeta, relatora e ilustradora, y bien conocida entre los socios de la Casa de Palencia donde dirige cada mes la Tertulia El Granero. Julia es promotora del Grupo Literario Tintaviva, divulgadora cultural, pregonera de fiestas patronales, antóloga, conferenciante y miembro de jurados de literatura y arte.
A la presentación de estos poemarios está invitado todo aquel que quiera asistir.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Alivios

En medio de la vida que pesa,
del cielo de nubes negras
pintadas por el paso del tiempo,
siento alivios extraños,
como si comprendiera
que las peores tormentas,
cuya amenaza gravita por encima de mi cabeza,
no obstante acaecen en otros sitios,
igual que buitres que planean
buscando en mi cuerpo un cadáver
que todavía no encuentran.
lunes, 26 de octubre de 2015
Papelería
lunes, 28 de septiembre de 2015
La utopía es el camino

El “lugar que no está en ninguna parte”
es la “u-topía”, y no es utopía;
no es absurdo el “no lugar”: es el camino,
el afán racional por transformar positivamente el mundo,
cuidándonos muy mucho de alcanzarla,
pues la utopía que se cumple es distopía
claustrofóbica de ideales asfixiantes,
ordenancismo que destruye
lo que de humano tiene el ser humano,
que debe tender siempre a la utopía
y nunca llegar a ella.
jueves, 20 de agosto de 2015
Como barcos diminutos

Toda vida, ante la muerte, se apoca
hasta enseñar su microscópica dimensión real,
pues debajo del sombrero más vanidoso,
peripuesto y adornado de flores,
se esconde el pelado cráneo cadavérico
que nos recuerda la nadería que somos.
Sin embargo, cuanto más conscientes
nos hacemos de nuestra condición mortal,
con mayor clarividencia advertimos
que ahora estamos vivos, respirando este milagro;
que somos poco, sí, pero que precisamente por ello
hemos de intentar sentir y vivir lo poco que somos,
como barcos diminutos que navegan hacia el fin
libres ya de toda carga.
sábado, 8 de agosto de 2015
Tu salvación diaria

Piensas en el poema que te gustaría escribir
y, en realidad, no sabes lo que piensas;
pues el verdadero poema, el que te gustaría escribir,
tan hondo está en tu pensamiento
que no acabará nunca de salir del fondo.
Sin embargo, cada mañana sales a buscarlo
con igual tesón, con el mismo empeño,
como si tu salvación diaria consistiera precisamente en eso:
en salir cada mañana a buscarlo
a sabiendas de que nunca podrás encontrarlo.
viernes, 3 de julio de 2015
Pasión

Respetamos el juego de las insinuaciones,
de decirlo todo con la mirada,
de los roces premeditados y las caricias inevitables,
que luego se vuelven violentas, aunque inocuas,
cuando la pasión rasga la tela que nos separa
y entre nuestros rostros sólo se interpone ya
el deseo tácito que nos une.
Me postré ante el altar de tu cuerpo,
recorriendo con mis manos ensimismadas
el terciopelo tibio de tu piel.
Fuimos confundiendo besos con susurros,
entrando en el calor de nuestras bocas,
emboscándonos ambos
en nuestros respectivos secretos
por el pasillo que conducía hacia el placer.
La atracción húmeda y ardiente
de nuestros sexos excitados
nos unió hasta hacernos latir
uno dentro del otro, sublimándonos
con los jadeos que nos encadenaban.
martes, 23 de junio de 2015
En el interior de la noche
miércoles, 10 de junio de 2015
Aquella noche...
viernes, 29 de mayo de 2015
Vesánica mujer

A mi amiga Mae
Te conocí en la fiesta de existir
y me cautivó la inverosimilitud
de tu belleza exhausta.
Te invité a bailar
como quien invita a bailar a la muerte,
y aún no sé si eres ella.
Mujer de aristocracia en ruinas,
de entrañas desoladas, de vida peregrina,
tan en las antípodas de la sensatez,
que conciertas tristeza ambulante con perenne sonrisa,
que vas cruzando la vida con pasos de extraviada:
dibujas angustia en el rostro de quien te mira.
Mujer hecha de vértigo,
de versos engendrados con locura,
pura poesía del desequilibrio, lecho auténtico del delirio,
enigma indescifrable que nadie osa comprender:
pareces ideada por la mano negligente
de un genio loco...
viernes, 24 de abril de 2015
El verbo del vacío

Cuando sea el silencio el que perturbe al sonido,
entonces, sólo entonces,
habremos de saber
y de quedar atrapados
entre los pliegues de su mutismo.
Atrincherados siempre tras nuestras palabras,
llevamos siglos sin escuchar el silencio,
a pesar de que algunas voces ya nos advertían
de que la verdad sólo habita en él,
que no dice nada y lo dice todo.
Saldrá puro, pleno, el sol que deja ciego.
¿Y qué será de nosotros? Las horas
nos irán enseñando el verbo del vacío;
claudicará la razón, abrumada
por la vastedad de lo ignorado,
y no encontraremos grietas en el desaliento:
todo esfuerzo será baldío.
¿Cómo explicaremos lo inexplicable?
¿Qué responderemos a las preguntas sin respuesta?
¿Acaso podrá haber consuelo
en el solo asidero del humo que es la fe,
en la insensatez de su incertidumbre?
Ni siquiera esta voz que os habla
(la voz menos necia de entre mis voces),
consciente de todo esto,
no podrá evitar, aun así,
la sorpresa inevitable del dolor.
viernes, 3 de abril de 2015
Palabras

Los límites de mi lenguaje
son los límites de mi mundo.
Ludwig Wittgenstein.
El amor no existiría sin su palabra,
ni la belleza. Sin el lenguaje
nadie sabría pensar, ni soñar siquiera.
Un hombre sin palabras
sería un cuerpo sin su sangre,
un viento sin su fuerza.
El mundo existe y suena
dentro de las palabras,
que lo encarnan y lo sustentan
rasgando la seda del silencio
con sus latidos.
viernes, 6 de marzo de 2015
Yo

Nací un seis de marzo
(un día que dura ya treinta y tres años)
después de muchos siglos
(no sé cuántos o si infinitos)
de estar muerto.
Fui creado por Dios
para después construirme
y destruirme con mis propias manos.
La consciencia de estar vivo sólo en mi consciencia
me empujó a convertirme en el explorador
de las profundidades que hay en mí.
Fui palpando, con las manos suicidas de mi inteligencia,
espacios que estaban fuera del alcance de la cordura.
Hoy os habla mi voz desde el otro lado del muro
que alzaron las horas entre vivir y estar vivo,
perdido como sigo
en el laberinto que he hecho de mí.
Equilibrista de no sé qué metafísica,
continúo cruzando, con los ojos cerrados,
la cuerda floja de mi abismo…
lunes, 9 de febrero de 2015
Anatomía de un instante

Todo fluye
con la liviandad del peso del mundo
en una armonía fanática:
el transcurrir del tiempo es lo mismo que el aire,
lo mismo que las palabras,
y yo estoy hecho de tiempo, de aire, de palabras…,
y en todo lo vivo está incorporado lo muerto.
Cada instante se sucede
a cada instante,
sin rutina posible porque en él todo late
por primera vez, todo se configura primordial.
Es la concordia de cuanto existe y existió,
el prodigio de suceder siempre la vida.
miércoles, 28 de enero de 2015
Vida en verso

Agotada ya la savia de mis ilusiones
y enmohecida mi fe por tanta promesa vana,
cuando hasta lo insólito se me ha hecho ya costumbre
y me congelo en el fuego frío de saberme solo,
y no consigo, en fin, desasirme de mi voluntad de morir,
me corto la mano que me sujeta a la vida
y, desnudo de razones, cojo lo que queda de mí
y lo arrojo a estas letras:
suicidio literario en forma de versos,
fragmentos de mí en que yo desaparezco;
porque, si no puedo vivir,
escribo mi vida,
hecha de la belleza y la desolación de unas cuantas líneas.
Deshecho en palabras voy: cada poema, una vida,
y una vida más se habrá extinguido
al terminar de escribir este poema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)